dilluns, 19 de novembre del 2018

ESPAI DE LLIURE CIRCULACIÓ - FREE AMBIENTS


PRESENTACIÓ

Us presentem tot seguit una breu exposició sobre la prova pilot: “Espai de Lliure Circulació” que hem engegat durant aquest primer trimestre del curs 2018/19 al Centre Obert Les Corts-Sants de Barcelona.

Aquesta proposta d’iniciativa pedagògica començà a gestar-se durant el passat curs, arran de les diverses reunions d’equip educatiu on, de mica en mica, va anar apareixent la idea de poder comprovar in situ l’establiment d’una proposta diferent d’activitats obertes a tots els grups d’edat i que permetés que els infants i joves poguessin participar de manera lliure i autoregulada en diverses propostes educatives i lúdiques als diferents espais del centre més enllà de la proposta habitual de cada un dels grups d’edat, afavorint així el ventall de possibilitats i promovent la lliure circulació i la lliure elecció per part dels infants durant el seu esdevenir a les dinàmiques de les tardes al Centre Obert. Val a dir que el funcionament ordinari d’aquest i d’altres centres de tipologia semblant es basa en una dinàmica i unes activitats concretes i tancades per a cada grup d’edat. Actualment al nostre Centre Obert hi han establerts quatre grups d’edat: els «Petits», infants que cursen Educació Infantil; els «Mitjans», que cursen primer, segon i tercer de Primària; els «Grans», que cursen quart, cinquè i sisè de Primària; i els «Adolescents» que cursen la E.S.O..

JUSTIFICACIÓ

Des de fa ja uns quants cursos lectius, diverses i cada cop més nombroses iniciatives pedagògiques tant de l’àmbit públic (CEIP El Martinet, CEIP Dels Encants, CEIP Congrés Indians, entre d’altres) com del àmbit alternatiu (Espai AIGUA, La Caseta, entre d’altres) estan introduint moments en les seves dinàmiques de treball els anomenats “Espais de Lliure Circulació” basats en les noves tendències educatives que aposten per un tipus d’educació “activa” envers d’altres conceptes educatius d’arrel més tradicional. La idea principal és la de promoure l’autoregulació en l’infant per tal de garantir, afavorir i maximitzar les seves potencialitats de desenvolupament i d’aprenentatge. A més, s’aposta també per oferir aquestes propostes als diferents grups d’edat de manera oberta, de manera que els infants poden compartir l’activitat i interaccionar amb d’altres infants d’edats i graus maduratius diferents, enriquint així les seves possibilitats de relació, vincle i col·laboració, en front del context de l’aula tradicional que segrega els infants quasi exclusivament per la edat concreta d’aquests.

L’educació activa beu de les fonts de les noves pedagogies, de les pedagogies alternatives així com de l’esperit de “L’Educació Lliure” i centrada en l’infant, en els processos educatius i emocionals i no tant en els objectius o en l’assoliment de resultats acadèmics.

Per tal de poder establir un espai adequat i afavoridor d’aquest tipus de dinàmiques podríem definir de manera teòrica tres preceptes bàsics que han de poder donar-se en aquest context: un entorn preparat; un ambient relaxat i l’activitat espontània dels infants:

  1. Entorn preparat: Les diferents propostes educatives i lúdiques han de estar ben organitzades, delimitades, amb els materials adequats i han de ser suficientment enriquidores i atractives pels infants així com adaptades a diferents rangs d’edat i de maduració;
  2. Ambient relaxat: Una de les funcions principals de l’educador/ora és la de promoure i vetllar per aconseguir i mantenir en tot moment un ambient relaxat, segur i respectuós envers els infants, els adults, els materials i l’espai. L’educador/ora és doncs una part activa i essencial dins de la configuració de la proposta, de la dinàmica existent entre els infants i en la cura de l’espai i de l’ambient general de treball i d’interacció
  3. Activitat espontània: L’infant ha de poder moure’s amb llibertat, ha de poder decidir en tot moment l’activitat o dinàmica a la que vol participar i decidir en quin moment retirar-se o simplement convertir-se en observador. L’infant ha de tenir clares quines són les normes de funcionament de cada espai i cada activitat i així poder adaptar-se correctament a allò que se li demana.

DINÀMICA

La dinàmica proposada, doncs, consistirà en obrir les diferents aules i espais del Centre Obert i oferir diferents propostes d’activitat i joc obertes a tothom que vulgui participar. Els infants tindran la possibilitat durant tota aquesta estona de poder anar movent-se lliurement pels diversos espais i decidir en tot moment a quina activitat o proposta volen participar i durant el temps que cada infant necessiti, és a dir, seran propostes completament optatives, obertes i adaptades segons els diferents rangs d’edat i a les característiques dels participants.

El rol de l’educador/ora tindrà doncs algunes modificacions ja que esdevindrà durant aquesta estona l’adult responsable d’un espai i d’una sèrie d’activitats i no tant el referent exclusiu d’un grup concret d’edat. L’educador/ora esdevindrà més com un “acompanyant” de l’activitat espontània dels infants, dirigirà l’activitat i hi establirà els límits envers les normes de funcionament així com envers la conducta dels infants.


OBJECTIUS

Definim a continuació un seguit d’objectius pedagògics d’aquesta proposta:

  • - Afavorir l’autoregulació de l’activitat de l’infant;
  • - Ampliar el ventall d’activitats i propostes educatives i lúdiques;
  • - Afavorir l’autoconsciència de necessitats i de motivacions per part de l’infant;
  • - Permetre el contacte i la interacció entre infants de diverses edats i graus maduratius;
  • - Afavorir l’activitat espontània de l’infant;
  • - Crear un ambient obert, amable, acollidor, ric en propostes, alegre i dinàmic, que afavoreixi la lliure expressió de la necessitat i de les característiques de cada infant;
  • - A nivell d’equip educatiu, participar d’una proposta comuna i paral·lela, que afavoreixi el vincle i l’enriquiment pedagògic, professional i personal.

CALENDARITZACIÓ

Per dur a terme aquesta prova pilot s’ha establert aquest primer trimestre del curs d’enguany, el curs 2018 - 19. L’horari escollit serà entre les 18h i les 19.30h/20h (segons l’horari habitual de cada grup d’edat), un cop acabin els moments del berenar de cadascun dels grups, moment en que s’explicarà als infants la idea general de la proposta així com les normes de funcionament.

El calendari de sessions proposat és el de realitzar dues proves mensuals en dies consecutius, els primers dilluns i dimarts dels mesos d’octubre, novembre i desembre, per tal de que tots els grups d’infants hi puguin participar, degut a que el Centre Obert funciona amb dos grups d’infants per marge d’edat i que assisteixen els dilluns i dimecres per una banda i els dimarts i dijous per l’altra.


AVALUACIÓ

Per tal d’avaluar aquesta prova pilot i estudiar-ne la possible implantació de manera més o menys regular o puntual dins de la proposta de programació d’activitats del Centre Obert, establirem per una banda una reunió d’equip juntament amb direcció i coordinació durant cada una de les setmanes d’intervenció, per valorar-ne i ajustar-ne el seu funcionament, així com una reunió final cap a mitjans del mes de desembre per poder valorar de manera global aquesta prova pilot i decidir la viabilitat o no d’introduir-la de cara a la programació d’activitats del segon i tercer trimestre de curs, i cursos posteriors.


Durant la primera prova pilot, duta a terme a inicis d’aquest mes d’octubre, hem pogut observar diversos aspectes que destaquem a continuació:

- Autoregulació de cada infant i dinàmica. Hi ha una clara distensió i motivació tan per part dels infants, el grup i l’equip educatiu, ja que tots els infants escullen el temps i l'activitat que volen fer en cada moment, pel que es manifesta una autoregulació que facilita l'autonomia de cadascú. Cada activitat es va alternant amb infants que estan especialment motivats per la proposta educativa i lúdica, degut a que no s'han d'aconseguir uns objectius referits de cara a la tasca o l’activitat.

- Gràcies a aquesta motivació, els límits i les normes de cada activitat/joc/dinàmica són acceptats de bon grat. La motivació facilita l'autoregulació, i l'autoregulació facilita la motivació. Es dóna sovint que quan a un infant se li indica que no pot participar d'una activitat, per la seva actitud o no complir les normes, ho accepta més fàcilment i gestiona la seva frustració i el seu aprenentatge amb més eficàcia.

- Tots els infants sense consideració de l'edat interactuen, i es donen dinàmiques d'aprenentatge i de relació molt beneficioses per a tothom.

- Es promou la creativitat de l’equip educatiu i dels propis infants. A cada proposta mensual pensem en diferents activitats entre tot l'equip, i més endavant proposarem un procés participatiu per a que els propis infants proposin activitats.

- S'aprofita més el temps i els recursos. Donada l'alta motivació i participació, els infants es mostren més actius en la seva activitat, ja sigui participant directament o observant l’activitat dels altres.

- L'element sorpresa d’aquesta proposta de lliure circulació genera en els infants molta expectació i en promou l’alta participació. Els infants es mostren expectants per provar i participar en totes les propostes, a l'estil d'una gimcana, o enfocar-se totalment en aquelles que tenen un interès o incentiu especial.

- L’equip educatiu observa i participa de dinàmiques diferents del seu grup d'edat tancat i ordinari. Cada educadora/or reconeix i aprèn d'altres formes de relació del seu propi grup, observa dinàmiques d'interacció dels infants que n’és tutor, tenint més registres pel seu treball educatiu, tutorial i de seguiment individual.

- L’equip educatiu s'ocupa d'atendre l'espai i de cuidar l'activitat, en comptes del grup concret, doncs la motivació i autoregulació fan la resta. Es dediquen a que l'activitat funcioni i es respectin les normes, de manera que està atent a la necessitat que emergeix en cada moment i pot donar-li resposta. Això facilita una fluïdesa constant i una atenció especial fruit de la presència de l'educadora/or, generant una dinàmica pedagògica i d’acompanyament de l’infant molt enriquidora.

- Tots el feedback rebut per part dels infants va ser excel•lent, i totes i tots demanaven fer-ho més sovint.

La nostra valoració actual és que l’establiment d’aquesta proposta de lliure circulació de manera periòdica amplia i enriqueix diverses qüestions de la dinàmica pedagògica i tutorial del nostre centre, i que les activitats i dinàmiques obertes i per ambients complementen i potencien les propostes pròpies i ordinàries del Centre Obert.


Article de: Aitor Irayzoz Monera, Coordinador i coreferent educatiu. Jonàs Gnana, Director del Centre Obert Les Corts.


divendres, 14 de setembre del 2018

HOMES, ESTEM ESPERANT LA VOSTRA REVOLUCIÓ

Fa ja alguns anys que el meu fill, un nen fantàstic que ara té 13 anys, em va demanar que no li fes un petó a la porta de l’escola, una petició nova per a mi i que no m’havia fet mai la seva germana, més gran.

Mosquejada i preocupada vaig comentar la situació amb altres mares, essent la resposta: “és clar...el “meu” també... és que van de “machitos”. Per les més veteranes (mares d’un segon nen) aquesta qüestió ja no era nova. Fer notar que la conversa era amb mares, no pares... semblava que a ells no els era estrany això de deixar de fer-se petons i passar a acomiadar-se amb un “Adéu xaval!”, acompanyat d’un copet a l’esquena, a modus d’introducció en els costums del que suposa ser un home.

Al llarg dels anys s’han succeït més i diferents situacions amb el mateix fons: no expressar afecte, emocions o vulnerabilitat en públic.

Molt preocupant. Tot plegat, junt amb el coneixement que m’aporta de la meva activitat professional, en el meu cap em donava voltes una pregunta: què passa amb els homes?

Per altra banda, per fi fa unes setmanes em vaig poder acabar lectures pendents: els llibres de Rebecca Solnit i Octavio Salazar; les vacances són fantàstiques per trobar aquests moments de lectures pendents. Absolutament recomanables, imprescindibles.

Les lectures em confirmen la meva preocupació: parlem d’igualtat, parlem de gènere i, gairebé sempre posant el focus en les dones i nenes: no tenim referents, el sostre de vidre, els estereotips, el síndrome de l’abella reina... hem estudiat, anomenat i quantificat la desigualtat sempre amb cara de dona. És normal. Som les dones qui patim la desigualtat i són ells qui gaudeixen dels privilegis que els atorga la desigualtat. En tot cas, les dones som l’etern subjecte.

Diu Solnit, i sóc conscient que pot sonar molt dur:

“ser home s’ha identificat, en varis estudis, com un factor de risc per al comportament criminal violent, igual que l’exposició al tabac al néixer, els progenitors antisocials...”

Durant aquestes dècades de treball per la igualtat s’ha posat el focus en la societat, les empreses, associacions professionals, l’educació (aquest última molt menys del que cal) i les pròpies dones. Però, què passa amb els homes? Com em deia un amic “les dones volen homes que encara no existeixen. Els homes, dones que ja no existeixen”. Vaja, que anem a diferents velocitats.

Cert que qüestionar com i què suposa ser home va acompanyat de prendre consciència dels privilegis dels que s’està gaudint només pel fet de ser home. Ser un “nou home” suposa renunciar als avantatges que no són meritocràtics i, que dit sigui de pas, situen a les dones en situació de desigualtat. Tanmateix també suposa guanyar llibertat per mostrar emocions, per tenir cura de les persones que estimes, per compartir i desenvolupar-se en diferents àmbits de la vida.

És molt urgent que els nostres fills tinguin referents de nous homes. És urgent ensenyar a qüestionar als nostres fills per què es comporten o se senten obligats a comportar-se així, a qüestionar el mandat de gènere i a esdevenir els nous homes que necessita una societat equilibrada.

Necessitem homes, joves i nens lliures. Vull que el meu fill sigui lliure. El meu fill necessita referents de nous homes, que reflexionin i reinventin la masculinitat.

Sortiu i feu la vostra feina. Comenceu la revolució masculina que necessitem les dones, la societat i els futurs homes.



Article de Mar Gaya.
Consultora especialista en igualtat i diversitat en les organizacions.


dimecres, 5 de setembre del 2018

COM AFRONTEM EL PRIMER DIA D’ESCOLA

El primer dia que els infants van a l’escola sol ser un dia important per tota la família. Ens agradaria compartir amb vosaltres algun “truc” per que aquest moment sigui el menys dramàtic possible.

  1. Realment és un dia especial, però si nosaltres els adults no parem de repetir-ho a la nena o el nen i parlar-ne amb tothom, a més a més d’especial també l’estem convertint en diferent, i allò diferent sovint genera por. Així doncs el nostre consell és: parlem-ne, però evitem convertir-ho en el centre de les nostres vides durant tota la setmana, segurament a la nostra vida estan passant més coses a part de començar l’escola, gaudim-ne!
  2. Comença l’escola, però no som una expedició preparant el nostre primer ascens a l’Everest! Cal tenir el material preparat, però evitem convertir el menjador o l’habitació del “nou escolar” en el campament base per enfilar el darrer tram del cim. El nostre consell és: preparem tot el material que ens han demanat a l’escola juntament amb la nena o el nen el cap de setmana o la tarda abans de començar l’escola. Fem-ho junts!
  3. Les nostres expectatives sovint poden ser terrorífiques pels més menuts. Passar-nos tot el dia dient a la criatura quanta sort té per que farà molts amiguets i amiguetes noves, aprendrà cançons i farà moltes feinetes, la senyoreta serà molt guapa i molt bona doncs potser és elevar molt les expectatives i fins i tot pot arribar a crear un estat de ansietat en el petit. El nostre consell: parlem amb naturalitat de l’escola i de tot el que allà trobarem sense afegir massa judicis de valor.
  4. Arriba el dia “D”... segurament tenim el cor totalment encongit i ens sentim la pitjor mare o pare del món per deixar el nostre gran tresor en aquell lloc nou i desconegut, però hem de fer el possible per que aquest moment sigui el més natural possible. El nostre consell: no eternitzem l’acomiadament, si no fem mai abraçades de dos minuts tampoc cal fer-la avui per primer cop.
  5. La veritat sempre per endavant... és a dir no cal que diguem que tornarem de seguida si no és veritat, és molt millor un missatge com “tornaré d’aquí una estona i llavors m’expliques tot el que has fet”
En definitiva, les mares i els pares probablement tenim por i ens sentim malament, però estem segurs que deixem als nostres nens i nenes en mans de professionals que estimen la seva feina i als infants. Les mestres, educadores i educadors, estan preparats per acompanyar de la millor manera els infants en aquesta nova descoberta que estan a punt de fer. Intentem no transmetre la nostra por als nostres fills i filles, ni el primer dia d’escola ni mai.



Article de Judit Feixa

dimarts, 17 de juliol del 2018

EL CLUB DE LOS POETAS MUERTOS - EDUCACIÓN DE CINE

El cine y las emociones. Una herramienta de carácter educativo para madres, padres, educadores y educadoras.

Esta sexta propuesta que analizaremos en este ciclo denominado “Educación de cine” se enmarca plenamente dentro de lo que podríamos denominar como la clásica propuesta de cine de Hollywood que combina con acierto calidad y mensaje. El director de este conmovedor drama, el australiano Peter Weir, nos presenta, a través de esta película, a un profesor, John Keating cuya principal preocupación es de que sus alumnos sean conscientes de que el día de hoy no se volverá a repetir y que por tanto hay que vivir intensamente cada instante de nuestra vida… La película cuenta con un eficaz guión que obtuvo un merecido óscar y que, además, está trufada de constantes guiños literarios, entre los que cabe destacar a célebres autores como Walt Whitman, Robert Frost y William Shakespeare.

La película nos muestra el transcurso de la vida de unos adolescentes en un elitista y estricto colegio privado de Nueva Inglaterra a finales de los años cincuenta. En dicho colegio, un grupo de alumnos descubrirá la poesía, el profundo significado del concepto de “aprovechar el momento (Carpe diem)” y la importancia vital de luchar por alcanzar los sueños. ¿Y quién es el artífice de todo esto? Pues un original y atrevido profesor llamado John Keating (interpretado de forma magistral por Robin Williams). Un profesor que consigue despertar las mentes de sus alumnos a través de métodos educativos que podríamos definir como nada convencionales.

El guion y los diálogos de la película transitan y nos hacen reflexionar sobre la influencia del sistema educativo en la sociedad a través de coartar y reprimir en gran medida, desde un principio el potencial individual de los jóvenes. Contra este sistema anquilosado y represor cuyos cuatro pilares básicos son la tradición, el honor, la disciplina y la excelencia se enfrenta, sin concesiones, el profesor John Keating que pretende influir en sus alumnos de una manera más abierta y positiva, intentando que busquen siempre una nueva perspectiva, exigiéndoles que hagan el esfuerzo de ver las cosas de forma distinta, y advirtiéndoles que nuestra visión del mundo y de las cosas dependerán siempre de la perspectiva y el ángulo que utilicemos para mirar y analizar.

“Me he subido a mi mesa para recordarme que debemos mirar constantemente las cosas de un modo diferente. El mundo se ve distinto desde aquí arriba. Si no me creen, vengan a comprobarlo.”


No, Keating no es un descerebrado que quiere poner todo patas arriba… Su principal objetivo es disfrutar de cada situación y animar a sus alumnos para que sean creativos y que escuchen a sus compañeros. A Keating le preocupa que sus alumnos sean capaces de apasionarse y amar para que un día no lleguen a lamentar haber malgastado de forma egoísta su capacidad de amar, de dar vida para ser feliz y hacer felices a otras personas de su entorno.

La película está plagada de textos y frases inspiradoras, entre ellas, vale la pena destacar un fragmento de un poema de Walt Whitman que define la esencia que nos propone de forma constante el protagonista:

“Coged las rosas mientras podáis,
veloz el tiempo vuela.
La misma flor que hoy admiráis,
mañana estará muerta”.

¿Qué valores nos aporta su protagonista, John Keating?

Si tuviésemos que destacar un valor de John Keating que sobresale especialmente tendríamos que hacer referencia a su capacidad de liderazgo y motivación. Este peculiar profesor aglutina lo que determina ser un auténtico líder y se marca un notable objetivo en su tarea docente: enseñar a sus alumnos a ejercer una constante reflexión crítica que les permita convertirse en seres pensantes y creativos en lugar de meros repetidores de conceptos ya manidos. Por desgracia, la metodología del profesor Keating acabará chocando con las anquilosadas estructuras educativas del conservador colegio aristócrata para varones en el que trabaja, y sus técnicas serán duramente cuestionadas.

John Keating es el profesor que todos hubiésemos querido tener y que pone de manifiesto unas cualidades muy apreciables: motivador, inspirador e inconformista. Siempre optimista, alentador en todos los contextos e invitando constantemente a sus alumnos a no conformarse con lo habitual y corriente. Sus palabras y consejos siempre van a estar orientados al hecho de que sus alumnos se sientan únicos y extraordinarios.

John Keating no se cansa de repetirnos constantemente en todos los fotogramas de la película el concepto de “aprovecha el momento (Carpe diem”). En toda su intervención educativa aporta grandes dosis de pasión. Significativo diálogo en este sentido el que tiene lugar en una de sus clases de literatura, donde consigue contagiarnos su pasión y entusiasmo por hacer de la vida algo siempre extraordinario, un lugar en el que el trabajo y el dinero son necesarios pero no lo más importante.

“No leemos y escribimos poesía porque es bonita. Leemos y escribimos poesía porque pertenecemos a la raza humana. Y la raza humana está llena de pasión. La medicina, el derecho, los negocios y la ingeniería son carreras nobles y necesarias para la vida. Pero la poesía, la belleza, el romanticismo, el amor… son las cosas que nos mantienen vivos”

En el momento que se estrenó la película todavía no existían internet ni las redes sociales, así que es de presumir que si la película hubiese sido rodada más próxima a nuestros días, quizás, el director, Peter Weir, hubiese reservado unos diálogos para que John Keating pudiese referirse a sus efectos manipuladores y de condicionamiento. Quién sabe, a lo mejor habría incluido y hecho referencia en el guión a las reflexiones que realizó en su momento Umberto Eco sobre las redes sociales en su célebre texto titulado “La invasión de los necios”.


"Diarios de la calle"

La próxima semana analizaremos los valores que nos transmite otra gran película sobre el mundo de la educación cuyo título es “Diarios de la calle”. Una propuesta cinematográfica más reciente firmada por el director Richard LaGravenese en el año 2007. La acción se enmarca en un Instituto de Estados Unidos cuyos alumnos son jóvenes que viven en barrios marginales y al cual llega una joven profesora recién licenciada con nuevas ideas. Después de un mal comienzo, descubre cómo ganarse su respeto y atención a través de una especial “arma secreta”: “El diario de Ana Frank”.





Artículo de Daniel Fernández

dimecres, 13 de juny del 2018

LA LENGUA DE LAS MARIPOSAS - EDUCACIÓN DE CINE

El cine y las emociones. Una herramienta de carácter educativo para madres, padres, educadores y educadoras.

Esta quinta propuesta que analizaremos en este ciclo denominado “Educación de cine” se enmarca dentro de la cinematografía española. Su creador, José Luis Cuerda, a través de esta película nos presenta una terrible historia. Una historia, basada en una novela de Manuel Rivas, que nos explica cómo se llegó, en un determinado momento, a la brutalidad extrema por parte de unos individuos de asesinar a muchas personas por sus creencias políticas (independientemente de cuáles); y también nos hace recordar, como muchísimas personas tuvieron que renunciar a sus creencias, al menos de forma pública, por el temor y la represión que se instauró en toda España.
 “La lengua de las mariposas” es un conmovedor drama que combina esperanza y amargura a la vez y que nos sitúa en los albores de la fratricida Guerra Civil española en un pequeño pueblo gallego. Moncho un niño de 8 años, se incorpora a la escuela tras una larga enfermedad. Desde ese instante, la película nos muestra como ese niño inicia un enriquecedor y particular viaje sobre el conocimiento, sobre el aprendizaje del saber y de todo lo que tiene que ver con la vida de la mano de un viejo maestro con ideas republicanas. Un maestro que le inculca, tanto a él como al resto de alumnos conocimientos tan variados y necesarios como la importancia de los fenómenos que tienen lugar en la Naturaleza, entre ellos, la necesidad de que las lenguas de las mariposas tengan forma de espiral.

Por desgracia, El 18 de Julio estalla en todo el país un conflicto de una brutalidad inimaginable que aboca a toda la comunidad a un desastre sin paliativos. En este nuevo marco de odio y represalias, los valores y principios inculcados serán relegados, y la relación entre aprendiz y maestro se verá irremediablemente truncada.

La película transita sobre temas diversos como la educación, el aprendizaje en la naturaleza, la sinrazón de la guerra y de cómo, por desgracia, el odio y el fanatismo más furibundo se puede apoderar de una comunidad. En este sentido resulta terrible ver cómo, en un determinado momento, la mirada siempre curiosa y ávida de conocimiento por parte del niño se transforma en una mirada llena de odio, salvaje y embrutecida. Todo y así, la película nos acaba transmitiendo un soterrado mensaje de esperanza.

La película está plagada de frases inspiradoras, entre ellas, vale la pena destacar la secuencia donde Don Gregorio pronuncia unas estimulantes palabras en presencia del niño: "Los libros son como un hogar. En los libros podemos refugiar nuestros sueños para que no se mueran de frío".

¿Qué valores nos aporta su protagonista, Don Gregorio?

Si tuviésemos que destacar un valor de Don Gregorio que sobresale especialmente tendríamos que hacer referencia a su grado de generosidad. Nos encontramos frente a un viejo maestro de ideas republicanas que rebosa amor por el conocimiento, por la naturaleza y por educar a sus alumnos.

Quiero destacar la gran interpretación de Fernando Fernán Gómez. Resulta curioso contemplar a este gran actor en un papel tan lleno de matices y tan tierno. Sobre todo, si tenemos presente, recordando determinadas imágenes que hemos visto sobre su vida personal, que no tenía el mejor carácter. Se lo consideró toda su vida un cascarrabias. Pero quizás por eso podemos decir sin temor a equivocarnos que Fernando Fernán Gómez era un gran actor. En este papel de viejo profesor su actuación solo merece un calificativo: magnífica.

Don Gregorio aporta en su intervención educativa grandes dosis de sabiduría y humanidad. En su quehacer diario se entrega por completo a ofrecer a sus alumnos los conocimientos y la educación a través de unos estandartes que siempre hay que mantener en alto: respeto, curiosidad y observación.
El viejo maestro, ayuda a todos sus alumnos, especialmente a Moncho, a emprender ese viaje inolvidable que constituye el despertar a la vida. Viendo las imágenes podemos deleitarnos y ser conscientes de que estamos ante algo único, lleno de magia y de humanidad…Unos fotogramas que desbordan sensibilidad, que no sensiblería.


Podemos decir, sin temor a equivocarnos, que nos encontramos ante una película sobresaliente que viene a dignificar y a honrar a todos esos maestros y maestras que de una forma sincera, honrada y desinteresada, a principios del siglo XX, entregaron su tiempo y dedicación para que las nuevas generaciones tuviesen acceso a la educación y a la cultura. Don Gregorio es consciente que sin una educación cargada de humanidad no hay posibilidades de convivencia en una sociedad que quiera ser democrática.

En definitiva, una película, que nos escupe la vida, que nos habla de forma constante sobre el aprendizaje y sobre las ilusiones no cumplidas, sobre la realidad de la crueldad humana y sobre sus debilidades.

Particularmente no recuerdo un final tan aterrador como el de esta película. Un final que nos muestra de forma descarnada dos constantes de la Humanidad: dónde pueden llegar los seres humanos manipulados y condicionados por el fanatismo y el odio; y la firmeza de la persona que es simplemente eso, una persona digna y humana.


"El club de los poetas muertos"

La próxima semana analizaremos los valores que nos transmite otra gran película sobre el mundo de la educación cuyo título es “El club de los poetas muertos”. Una propuesta cinematográfica firmada por el director de origen australiano Peter Weir en el año 1989. La acción se enmarca en un elitista y estricto colegio privado de Nueva Inglaterra al que llega un profesor con nuevas ideas y una pedagogía nada convencional. Mediante sus enseñanzas un grupo de alumnos descubrirá la poesía, el significado de "carpe diem" -aprovechar el momento- y la importancia vital de luchar por alcanzar los sueños.


Artículo de Daniel Fernández
 

dilluns, 28 de maig del 2018

LA SALUD LABORAL DE LAS MUJERES

Día Internacional de la Acción para la Salud de las Mujeres - 28M

La salud puede perderse o deteriorarse en función de los hábitos de vida, la edad, la calidad de los servicios médicos disponibles pero también a causa de las actividades laborales y las condiciones de trabajo.

Las mujeres son trabajadoras especialmente sensibles a determinados riesgos laborales, tanto por la desigualdad de género aún hoy patente, como por la especial peligrosidad asociada a situaciones de embarazo o lactancia.

Desde hace muchos años se sabe qué situaciones y qué condiciones laborales suponen un riesgo para la salud de los/as trabajadores/as. Los factores que pueden alterar la salud de las mujeres en el trabajo están relacionados con:

  1. Factores organizativos: motivación del trabajo, horarios, comunicación, definición de procedimientos de trabajo, posibilidad de participación, jerarquía, ergonomía del puesto o adaptación a las capacidades del trabajador… 
  2. Factores ambientales: exposición a gases tóxicos, ruido, vibraciones, radiaciones, calor, humedad, agentes biológicos,… 
  3. Factores de seguridad: herramientas de trabajo, máquinas, instalaciones de trabajo. Los riesgos que entraña el trabajo de la mujer pueden materializarse en daños a la salud de carácter inmediato (accidente de trabajo) o de carácter paulatino, de forma casi imperceptible (enfermedad profesional). El derecho de las mujeres a gozar de salud integral a lo largo de toda su vida está consagrado por el sistema internacional de derechos humanos.
Cabe tener en cuenta que la salud integral no es un hecho meramente biológico, sino que responde más bien a factores biopsicosociales, y depende del lugar que las mujeres ocupan en la sociedad (determinantes sociales de la salud) y de su capacidad de acceder a los recursos materiales y simbólicos para vivir una vida digna, con igualdad de oportunidades, exenta de violencia.

 El matiz relativo a género en la prevención de riesgos laborales no debe tomarse como un motivo diferenciador que pueda entenderse como un factor discriminatorio. No en vano, la Agencia Europea, en el informe “Las cuestiones de género en relación con la seguridad y salud en el trabajo”, establece la importancia de incluir los aspectos de género en las evaluaciones de riesgos laborales para que el trabajo, su organización y los equipos usados estén diseñados para adaptarse a la personas, y no al contrario.

El deber de protección de la dirección exige que se adopten todas las medidas que sean necesarias para la protección de la seguridad y salud de las trabajadoras. El punto de partida es la evaluación de riesgos, que se debe realizar teniendo en cuenta la naturaleza de la actividad y dentro de la cual deben tenerse en cuenta los riesgos que afecten a la función de procreación y a la maternidad (embarazo, parto reciente, lactancia). Así se debe:
  1. Tener presentes los factores de riesgo que puedan incidir en la función procreadora o reproductora de las trabajadoras, en particular por la exposición a agentes físicos, químicos y biológicos que puedan ejercer efectos mutagénicos o de toxicidad para la procreación, tanto en los aspectos de fertilidad, como de desarrollo de la descendencia.
  2. Incluir en la evaluación la determinación de la naturaleza, el grado y la duración de la exposición de las trabajadoras en situación de embarazo, parto reciente o en período de lactancia a agentes, procedimientos o condiciones de trabajo que puedan influir negativamente en la salud de las trabajadoras o del feto, en cualquier actividad susceptible de presentar un riesgo específico.
Una vez evaluados los riesgos que no se pueden evitar, el empresario/a debe combatir estos riesgos en su origen y sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún peligro. En el caso de que las medidas genéricas de acción preventiva no fueran suficientes o revelasen un riesgo para la seguridad y salud de las trabajadoras, se deben tomar, entre otras, las siguientes medidas protectoras:
  • Adaptación de las condiciones y/o del tiempo de trabajo 
Esta adaptación puede comportar, cuando sea necesario, la no realización de trabajos nocturno o del trabajo a turnos por parte de las trabajadoras, dando lugar a modificaciones de horario y del régimen de trabajo a turnos.
    Cambio de puesto de trabajo
Cuando la adaptación de las condiciones de trabajo o el tiempo de trabajo no sea posible, la trabajadora debe pasar a desempeñar un puesto de trabajo diferente y compatible con su estado.
  • Contingencia de riesgo durante el embarazo
Si no es posible el cambio de puesto de trabajo, se puede declarar el paso de la trabajadora afectada a la situación de suspensión del contrato por riesgo durante el embarazo, durante el período necesario para la protección de su seguridad o de su salud y mientras persista la imposibilidad de reincorporarse a su puesto anterior o a otro puesto compatible con su estado.

Una mirada más amplia de la perspectiva de género en la salud laboral

Integrar la perspectiva de género desde una mirada amplia en el análisis de la salud laboral de las trabajadoras sigue siendo una tarea complicada de identificar en muchas organizaciones. Las políticas de salud laboral, a menudo siguen estando ancladas en la perspectiva proteccionista hacia las mujeres, como colectivo sensible por razones biológicas, centrado en el embarazo y la maternidad. Sin embargo, dejan de lado posibles riesgos laborales relacionados con las diferencias entre mujeres y hombres socialmente construidas que implican la exposición a unos riesgos diferentes a los de los hombres y que se invisibilizan. Es así como queda mucho camino por recorrer en la introducción de la perspectiva de género en todos los ámbitos de la sociedad, y en el que hoy nos incube en el de salud laboral.  

Artículo de Susana Pérez Albert, técnica superior en PRL.

divendres, 18 de maig del 2018

HUERTOS URBANOS, UNA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE VIVENCIAL

"Un sinfín de aspectos que contempla un proceso de aprendizaje vivencial que nos va dejando una huella profunda."

Como a tanta gente, me tocó reinventarme, y mi opción fue acercarme a las raíces literalmente. En un momento de efervescencia en que vamos encontrando cada día más experiencias de huertas que, poniendo énfasis en una u otra faceta, nos acercan a la tierra, en las que proliferan las huertas urbanas, en terraza, sociales o pedagógicas, me decanté por procurar transmitir ese vínculo con la tierra que tiene algo de ancestral, algo de esencial para nuestra vida.

Ejerciendo de educadora de huerta urbana en el Centre Obert Sants Les Corts y en otros espacios, como la Cooperativa L’Ortiga, he tenido la suerte de percibir en vivo y en directo la emoción de las y los peques al meter las manos en la tierra, al descubrir cualquier ser viviente, olor o semilla escondida, y como no, los cambios propios del ciclo de la vida que se encarna con las estaciones. Un sinfín de aspectos que contempla un proceso de aprendizaje vivencial que nos va dejando una huella profunda. 


En el Centre Obert hacemos huerta en mesas de cultivo. Trabajamos con peques y no tan peques. Lo hacemos desde la agroecología, que nos invita a una observación atenta de la Naturaleza para imitarla, procurando cerrar ciclos, comprendiendo y entendiendo interrelaciones que se dan en los ecosistemas. Es una forma de agricultura que nos reclama otro tiempo, otra manera de hacer y de relacionarnos, con una dimensión holística donde cultivar, recoger, transformar o preparar alimentos están interrelacionados. El cultivo de estos alimentos ofrece, por tanto, una diversidad de oportunidades de aprendizaje que puede ir aún más allá del cultivo y la cosecha.

Durante el curso, nos acercamos así a una de las principales fuentes de nuestra alimentación, al tiempo que dejamos espacio para el intercambio de saberes y culturas. Y es que la diversidad de origen de nuestros compañeros de aventura enriquece en usos y costumbres de los alimentos que cultivamos, que nos ofrecen testimonios y recuerdos de vínculos con familiares, tierras y recetas variadas.

En nuestras actividades, mientras crecen y se desarrollan nuestros cultivos, introducimos conceptos que van más allá de la agricultura: trabajamos nuestra interrelación con el medio ambiente y vamos incidiendo en cambios sobre nuestra percepción de la misma; ¿cómo hacemos esto? Pues de diversas formas: nos hacemos amigas de las lombrices, que primero nos dan repelús y después nos hacen cosquillas; aprendemos estrategias y manifestaciones de vida diversa, porque no es lo mismo sembrar, cultivar y cosechar unos guisantes que una zanahoria; también aprendemos que no todas las plantas son amigas entre ellas, que algunas tienen propiedades casi mágicas que ahuyentan de enfermedades y que toca aprender a convivir con depredadores “terribles” como el caracol, las larvas de futuras mariposas o algún pulgón que otro.

Y es que alrededor de nuestras hortalizas, ponemos los sentidos a funcionar: el tacto de la tierra mojada, el olfato que nos regalan las plantas aromáticas al acariciarlas, la vista que nos permite ir concibiendo el ciclo de vida de cada vegetal y sus diversas formas, colores y estrategias de adaptación, y por supuesto, el gusto, con el que incluso nos atrevemos a experimentar nuevos sabores y a disfrutar de nuestras fresas, zanahorias y rabanitos, recompensa de tiempos de espera y cuidados.

Recolectar y extraer semillas es una de las prácticas que incorporo en estos espacios educativos. Así, la curiosidad infantil acaba por descubrir esa esencia de vida, rindiendo tributo a ese legado ancestral que se plasma en testimonios que hablan con cierto orgullo principalmente de sus abuelos y abuelas con vínculos a esa tierra que siempre nos dio de comer.

A veces es preciso esperar. Como cuando toca sembrar las semillas que con esmero y tiempo atrás hemos recolectado, procesado, secado y guardado. Y es que son sensibles a características del medio que permiten (o inhiben) su nacimiento; nos implica en un proceso continuo, donde para recoger frutos tenemos que comprender y cuidar ese ciclo de vida desde el inicio. Todo un aprendizaje vivencial más que recomendable que nuestras huertas nos ofrecen.

Artículo de Nines Alquezar Castillo, ingeniera técnica agrícola y educadora ambiental.

divendres, 11 de maig del 2018

NI UNO MENOS - EDUCACIÓN DE CINE

El cine y las emociones. Una herramienta de carácter educativo para madres, padres, educadores y educadoras.

Esta cuarta propuesta que analizaremos en este ciclo denominado “Educación de cine” se enmarca dentro de la cinematografía china. Su creador es Zhang Yimou, un director cuyas obras ha triunfado en los festivales de cine europeos pero que no ha sido bien aceptado en su país. Viendo la película lo entenderemos perfectamente. Su actitud crítica le ha mantenido alejado de la doctrina oficial del régimen comunista chino, cuyos mandatarios le han puesto muchas veces todas las trabas posibles, desde denegarle permiso para realizar viajes de promoción, hasta censurarle guiones.

“Ni uno menos” es un emotivo drama no exento de la correspondiente cuota de denuncia social, que transita sobre temas diversos como la educación, la vida en el mundo rural, la incomunicación pueblo-ciudad, la pobreza y lo duro que es la infancia en lugares que cuentan con muy pocos recursos.

Hay que tener en cuenta que los protagonistas no son actores profesionales. Precisamente este hecho determina el grado de frescura y sinceridad que transmiten los personajes que básicamente se interpretan a sí mismos. La película parece en apariencia una historia simple, sin grandes pretensiones, pero hay que reconocer que aporta muchos elementos de reflexión en cada uno de sus fotogramas.

Las imágenes de inicio nos transportan a un pueblo aislado entre montañas donde una muchacha de trece años tiene que sustituir al maestro de una mísera escuela. Se trata de una aldea que apenas cuenta con medios y recursos para mantener la actividad escolar.

La muchacha en un principio solo busca obtener algo de dinero. El alcalde le ha prometido cincuenta yuanes si logra que ningún niño abandone la escuela hasta la vuelta del maestro titular. Cuando uno de ellos, su alumno más travieso, se escapa para dirigirse a la ciudad la muchacha no duda en emprender un azaroso viaje para recuperarlo. En la tarea de conseguir el dinero para el billete de autobús contará con la ayuda incondicional de sus alumnos y alumnas. Iremos viendo como la actitud de la muchacha irá cambiando poco a poco hasta convertirse en una verdadera heroína que hará todos los esfuerzos posibles para encontrar a su alumno en una gris e inhóspita ciudad.

¿Qué valores nos aporta su protagonista Wei Minzhi?

Si tuviésemos que destacar un valor de Wei Minzhi que sobresale especialmente tendríamos que hacer referencia a su grado de responsabilidad. A medida que avanza la película resulta estimulante ver como esta joven maestra se responsabiliza de sus alumnos y alumnas como si fuesen de su familia; ver cómo consigue ganarse el respeto y cariño de toda la clase; ver cómo actúa siendo sólo una muchacha con unas capacidades pedagógicas que, por cierto, nadie le ha enseñado, ver cómo trabaja en equipo. Todo eso y más… hace que esta película sea verdaderamente inspiradora.

La protagonista consigue aportar en toda su actividad una enorme ilusión, esfuerzo y sacrificio, todo ello trufado por un ilimitado tesón que hemos de entender siempre en clave didáctica.

Wei Minzhi pertenece a ese grupo de heroínas que son reales y que actúan donde está presente la pobreza, y donde la supervivencia es un esfuerzo constante de cada día. Y lo mejor de estas heroínas, es que no se reconocen a sí mismas como tales, entienden que es su obligación y punto.

No esperan vencer, ni perjudicar a nadie, sólo pretenden, con su honesta tozudez, superar los obstáculos que la existencia agiganta para darles la oportunidad de continuar demostrando su derroche de amor y su enorme fortaleza y tesón.

Hemos de dejar de lado, por un momento, nuestras inmediateces, nuestras prisas y nuestras “neuras” para entender que lo importante, si hay algo importante en esta vida, es la tarea que se ha autoimpuesto Wei. Si somos capaces de ponernos en la piel de esta muchacha, si somos capaces de conseguir empatizar con ella, apreciaremos y veremos vivir uno de los más admirables y gratificantes retos que una adolescente puede afrontar a lo largo de su vida. Wei, con sus acciones, su sentido del compromiso, y la forma como interactúa y se retroalimenta con sus alumnos y alumnas, consigue un objetivo digno de mención: enseñar y al mismo tiempo aprender.


Esta película nos aporta una definición ejemplar del papel que han de desempeñar las personas que se dedican a la enseñanza. Wei, con su buen hacer, evidencia que el compromiso es con todos y no sólo con los amables y mejores, por este motivo, en ningún momento escatima esfuerzos para encontrar a su travieso alumno que ha decidido huir a la ciudad. Su actitud nos revela algo que ella misma descubre en el transitar de su proceso vital: que la vocación es la que da la fuerza para realizar cualquier gesta o proeza. Wei nos transmite un nítido mensaje: cuando uno ama lo que hace, ningún obstáculo resulta infranqueable.

¡Qué gran importancia adquieren los pequeños detalles en esta película, que por cierto son muchos, para mostrar la grandeza de sus protagonistas! Quizás aquí Yimou consigue aproximarse, en su forma de contar historias, al maestro John Ford. Solo mencionar la maravillosa y memorable escena donde deciden comprar por 6 yuanes 2 refrescos para sofocar la sed de los 26 niños y observar como todos van bebiendo poco a poco, mediante sorbos pequeños, de tal forma que nadie se queda sin probar una simple coca-cola ¿Se puede definir mejor el concepto de solidaridad y de trabajo en equipo? Creo que nos resultaría difícil encontrar un ejemplo más nítido.

En definitiva, una película totalmente imprescindible, que nos invita a reflexionar con serenidad sobre el contraste de lo básico y lo ostentoso y sobre valores que no se han de perder nunca de vista: la responsabilidad, la perseverancia, el trabajo en equipo y el compromiso.

No recomendable para personas que no pueden prescindir por un período de 106 minutos de las redes sociales y del teléfono móvil.

"La lengua de las mariposas"

La próxima semana analizaremos los valores que nos transmite otra gran película, en este caso española, cuyo título es “La lengua de las mariposas”. Una propuesta cinematográfica firmada por el director José Luis Cuerda en el año 1999 ambientada en la Galicia previa al estallido de la Guerra Civil y que tiene como protagonista a un viejo profesor. Se trata de una hermosa película que consigue conmovernos, que nos hace más humanos y que honra a todos esos maestros y maestras que, de una forma sincera, honrada y altruista han entregado su vida para que las nuevas generaciones estén mejor formadas.

Artículo de Daniel Fernández

dimarts, 8 de maig del 2018

PATERNIDAD Y MATERNIDAD CONSCIENTE

“¿Qué he hecho yo para mejorar como padre/madre?”
Quizá una buena reflexión para comenzar este artículo.

La Paternidad Consciente, o Slow Parenting, es un concepto y un estilo de paternidad acuñado por una enfermera de origen canadiense y de nombre Jean Alice Rowcliffe.

La paternidad consciente se enmarca dentro del movimiento “Slow” (lento), que pretende alertar de los peligros de un contexto social y cultural cada vez más hostil y vertiginoso, abocado a lo efímero, al exceso y a lo superficial; a los resultados por encima de los procesos.

Dicho movimiento promueve una revisión de nuestras prácticas y de nuestra manera de enfocar la vida. De esta manera, se pretende que también la paternidad/maternidad se beneficie de estos nuevos preceptos, y que el cuidado y la crianza de nuestros/as pequeñas se ajusten mejor a lo que necesitan, rebajando nuestro ritmo y poniendo más presencia en dicha labor.

Tomar verdadera consciencia de la enorme (aunque maravillosa) responsabilidad que conlleva la paternidad y la maternidad, nos hará, invariablemente, tomar el camino hacia una más natural, respetuosa, responsable, crítica, positiva y, por qué no, ¡revolucionaria!

Hace ahora ya más de un siglo que Sigmund Freud descubría al mundo el inconsciente como base de las emociones y del pensamiento humanos, centrándose en el individuo aisladamente. Cincuenta años después, otro psicoanalista, John Bowlby, descubría y añadía que la interacción, el vínculo y el apego entre infantes y sus padres y madres tenían un peso inconmensurable en el devenir psicológico de los más pequeños/as. El autor lograba así que, por vez primera, se pusiera un especial énfasis en el componente “relacional” y “de cuidado” entre padres e hijos en la formación de las emociones y de la personalidad. De ahí la importancia de reflexionar sobre la calidad de nuestra labor como padres y madres. Y parece que, en un contexto social tan “abrumador” como el que estamos viviendo actualmente, se exigen precisamente replanteamientos sobre el hecho de ser padres y madres en la linea que propone Rowcliffe y este movimiento.

La paternidad consciente se enmarca perfectamente dentro de un movimiento más genérico como es el relacionado con la “crianza natural”, o respetuosa, o con apego (u otros apellidos), y que alzan como principal estandarte el recuperar los instintos maternales y paternales más humanos y más propios de la especie y de su evolución.

Slow, o lentitud, en el marco que nos ocupa, tiene que ver con rebajar el ritmo de nuestra vida y de las interacciones con nuestros hijos e hijas; con valorar y aprovechar cada momento que pasamos junto a ellos. Pero también tiene un alto componente de concienciación personal y de grupo. Así, el rol parental ha de reconsiderar ciertas actitudes ligadas al contexto social actual en esta nueva era de globalización pero también de deshumanización alarmante.

Desde el punto de vista pedagógico, la paternidad consciente apuesta por un modelo activo y libre de la educación de los niños y niñas. Un modelo que dota al niño/a de una mayor capacidad de decisión, otorgándole un papel más activo, responsable y crítico en su proceso de aprendizaje, a la vez que se ajusta mejor a su desarrollo madurativo individual.

Como sostenía la pedagoga Rebeca Wild, recientemente fallecida, los niños necesitan básicamente un ambiente “relajado” para garantizar el descubrimiento y el aprendizaje, y somos los padres y madres (como también profesionales de la educación) los que hemos de poder garantizar ese tipo de ambiente a nuestros hijos: un ambiente sosegado, sin prisas y sin presiones inútiles.

Este nuevo paradigma educativo basa también gran parte de sus ideas en la estrecha vinculación entre los conceptos (antagónicos pero complementarios) de la libertad y de los límites. La paternidad consciente, en este sentido, apuesta por dotar a los niños y niñas de gran libertad de movimiento, de acción y de pensamiento pero dentro, eso sí, de un marco de límites claros, de seguridad y de respeto; de límites cariñosos a la vez que firmes.

El ser padre/madre consciente en la actualidad nos compromete en nuestra propia reeducación personal, invitándonos a realizar una mirada interna para reconocer y comprobar nuestros propios cimientos, nuestra propia historia como hijos o hijas, nuestras potencialidades y nuestras flaquezas.

La paternidad consciente apuesta así por el sentir, por la enriquecedora transformación personal que puede llegarse a experimentar al ser madre o padre.

Decálogo de la Paternidad/Maternidad Consciente
Basado en “The Slow Parenting Movement”, por J. A. Rowcliffe

  1. Usemos menos la tecnología, sobre todo en contacto con nuestros hijos. Descubramos junto a ellos qué puede ofrecernos la naturaleza y qué podemos aprender de ella.
  2. Evitemos ser el “amigo/a de nuestros hijos”. Seamos sus padres/madres, por encima de todo. Reflexionemos y ajustemos nuestro rol materno/paterno.
  3. Observemos y disfrutemos el crecimiento y el desarrollo de nuestros/as hijos/as. Cada detalle de ese proceso puede ser revelador y maravilloso.
  4. Seamos los primeros y principales maestros de nuestros hijos. No obviemos nunca que nuestro papel como padres, nuestras palabras, pero sobre todo nuestros actos, tienen un peso pedagógico inmenso sobre ellos.
  5. Respetemos que el juego es el trabajo y cometido de nuestros hijos. A través del juego y de la actividad espontánea el niño aprende cuanto necesita.
  6. Hemos dado la vida a nuestros hijos, pero no nos convirtamos en sus vidas. No pretendamos controlar todo aquello que les ocurre, ni les evitemos sentir frustración.
  7. Reflexionemos acerca de la estrecha vinculación entre la libertad y los límites que ofrecemos a nuestros hijos, como nuevo paradigma pedagógico.
  8. Ajustemos un acompañamiento para nuestros hijos más lento, más sosegado, más paciente, más cercano, más ajustado. En definitiva, más consciente.
  9. Entendamos y respetemos que, como núcleo familiar, formamos parte de una tribu, de una comunidad y de una sociedad.
  10. Intentemos llevar junto a nuestros hijos una vida tranquila y plácida.

Artículo de Aitor Irayzoz Monera, Coordinador del Centre Obert Les Corts

dimecres, 2 de maig del 2018

PREVENIR EL BULLYING DESDE LA FAMILIA

En 1989, la Convención sobre los derechos del niño fue proclamada y adoptada por la Asamblea General de Naciones Unidas con el objetivo de establecer los derechos de la infancia y mejorar sus condiciones de vida. A su vez, en la convención se indican las obligaciones de los Estados participantes y por tanto de los poderes públicos y la sociedad en su conjunto, incluida la familia y los propios menores, como garantes del respeto de estos derechos y su disfrute por todos los niños y niñas del mundo. En su articulado recoge el derecho de los y las menores a ser protegidas de la violencia y de cualquier forma de maltrato, siendo las personas adultas las responsables de garantizar el cumplimiento de estos derechos.

El bullying o acoso escolar, es aquella violencia que se produce entre iguales de forma intencionada y repetitiva, en el entorno escolar, bien dentro del propio centro, en las actividades extra-escolares o en los alrededores del centro escolar. En ocasiones esta violencia puede producirse en la calle, o desde dispositivos móviles, siempre como consecuencia de las relaciones sociales que se producen en el contexto escolar.

Las agresiones pueden ser verbales ( insultos, motes, desprecios, amenazas, burlas….), físicas ( golpes, empujones, patadas, tirar, quitar o romper las cosas de la otra persona….), sociales (ignorando, humillando, aislando, excluyendo, extorsionando o difundiendo rumores de otro u otra menor) psicológicas (mediante persecución, intimidación, tiranía, chantaje, manipulación y amenazas al otro) o sexuales (burlándose del cuerpo, la intimidad o la orientación sexual del otro, tocando a la persona sin su consentimiento….).

¿Quienes están implicados en el Bullying?

Siempre que nos encontramos ante una situación de bullying hay menores con conductas antisociales que de forma reiterada agraden a otros compañeros y compañeras y otros menores que son víctimas de las conductas de los y las agresoras. En ambos casos nos encontramos que las consecuencias de las agresiones traerán repercusiones negativas para la vida de estos menores. Por ello es muy importante que padres y madres podamos actuar en el contexto familiar frente al bullying tanto si nuestros hijos y/o hijas son agresores, victimas o espectadores de la situación.

¿Cómo evitamos el Bullying?

La mejor manera de evitar conductas de acoso escolar es mediante la prevención de las mismas. No solo es una cuestión del entorno escolar, el profesorado y el alumnado, también debemos implicarnos en casa, porque afecta a toda la familia. Para ello, podemos seguir una serie de pautas y recomendaciones que previenen estas conductas de acoso, educando a nuestros hijos en la cultura de la NO-VIOLENCIA. 

  1. Educando en valores, como el respeto, la tolerancia, la comprensión y la compasión. Ayudará a prevenir que nuestros hijos e hijas puedan agredir a sus iguales y en el caso de recibir agresiones no crean que eso es normal, que se lo merecen o que son responsables de la situación.  
  2. Interesándonos por las relaciones sociales de nuestras hijas y nuestros hijos y enseñándoles a establecer relaciones positivas con los demás, siempre en condiciones de igualdad. Para ello conviene preguntarle cómo se tratan entre compañeros y compañeras de clase, interesándonos por conocer sus amistades o invitándolos a casa. También es importante implicarnos en la comunidad escolar desde bien pequeños, los encuentros, las salidas, las vacaciones, con la familia extendida, con nuestro entorno, con la vecindad... 
  3. Respetando a nuestras hijas e hijos tal y como son evitando las comparaciones con familiares u otras personas de su entorno. Las personas somos como somos y queremos que los demás aprueben nuestra forma de ser, lo que genera confianza en uno mismo. Así favorecemos la aceptación personal frente a las exigencias sociales. 
  4. Potenciando la autoestima, dándoles seguridad en lo que hacen, reforzando su motivación y fomentando el autocontrol. Permitir que nuestros hijos e hijas se enfrenten a situaciones difíciles e intenten resolverlas por sí mismos fomentamos su autonomía, autoestima y seguridad. 
  5. Ayudando a desarrollar su capacidad para entender a los demás. Cada persona es diferente, por ello no debemos descalificar a otras personas, así ayudamos a nuestros hijos e hijas a aceptar la diferencia y entender que cada uno hace las cosas como ha aprendido a hacerlas, incluso la persona acosadora. 
  6. Proporcionando modelos de comportamiento positivos y fomentando un ambiente en el que imperen unas buenas relaciones familiares. Esto no quiere decir que no se discuta sino que las discusiones se deben resolver de forma amigable, mediante el diálogo y la negociación, nunca mediante la violencia. 
  7. Fomentando una buena comunicación que inspire un clima de confianza y de escucha, en el que les ayudemos a identificar lo que sienten y a afrontar emocionalmente las situaciones que viven, escuchando sus opiniones y potenciando la reflexión como forma de encontrar soluciones para sus problemas. 
  8. Definiendo clara y consistentemente, las normas que deben seguir y los límites en el comportamiento. Se debe argumentar y dar las explicaciones necesarias, hasta estar seguros de que entienden las normas y lo que pueden hacer y lo que no deben hacer. A medida que crezcan revisaremos y negociaremos las posibles modificaciones de esos límites.
  9. Y sobre todo, conviene hablar del bullying para que nuestros niños y niñas estén preparados si se encuentran ante una situación de acoso. Explicarles qué actitud debe tomar si un igual les molesta o les intimida. Indicarles que no deben callarse si observan conductas de bullying. Nunca hay que aconsejarles que respondan de forma agresiva o que se venguen de las agresiones, ya que este tipo de acciones suelen empeorar la situación, propiciando más agresiones. Siempre hay que decirles que lo comuniquen a una persona adulta de su confianza para que madres, padres y profesorado podamos intervenir ante la situación de acoso.

Article d'Esther Blanco, psicòloga social.

divendres, 20 d’abril del 2018

LES NOSTRES RECOMANACIONS PER SANT JORDI

S’atansa Sant Jordi i qui més qui menys regalarà un llibre en aquesta diada. A Iniciatives i Programes, hem fet un petit recull de recomanacions i ens ha sortit una llista del més eclèctica. Us en fem cinc cèntims...


1. “CÓMO SOBREVIVIR AL APOCALIPSIS ZOMBI CON TU MADRE"

Llegir cansa, de fet quant ets adolescent fins i tot la vida cansa. T’aixeques cansat, vas a l’institut mig adormida, dines per que t’hi obliguen i encara hi ha il·lusos que pretenen que llegim?!?!

Per sort sempre hi ha un raconet per l’humor, un bon motiu per motivar a la lectura un hàbit que si adquirim en aquest període de la vida ens donarà molts bons moments al llarg de la nostra cansada existència...

2. “INSTRUMENTAL” 

Un llibre colpidor que aborda el tema de la pederàstia i de les seqüeles que deixa en les víctimes de per vida. Es tracta de la historia autobiogràfica d’un noi que va ser víctima dels abusos sexuals d’un adult quan era nen.

L’autor, James Rhodes és un pianista britànic que també és conegut com a activista en la denúncia sobre els abusos sexuals en la infància. James Rodhes ens ofereix en el seu llibre un clar exemple de com ser violat no es pot comprendre fins que no pasen molts anys i llavors com ell diu la teva vida ja és un infern.

3. “NOVA IL·LUSTRACIÓ RADICAL”

Una recomanació per totes aquelles persones que fem intervenció educativa amb joves i sovint constatem la temptació de caure en renunciar a millorar les condicions de vida en base a l’educació, la ciència i el saber o la renuncia social a la política com a construcció d’un projecte col·lectiu.

Marina Garcés és Filosofa i professora de la Universitat de Saragossa, amb aquest llibre provocador i a voltes corrosiu ens proposa una revitalització de l’esperit de la il·lustració. Garcés ens convida a reprendre les preguntes fonamentals sobre el sentit i la dignitat de la vida.





4. “EL CINE. UN ENTORNO EDUCATIVO. DIEZ AÑOS DE EXPERIENCIAS A TRAVÉS DEL CINE”

Amb exemples de la seva vida professional un grup de professors i professores coordinats per Saturnino de la Torre, ens proposen diferents experiències educatives per dur a terme amb nens i nenes i adolescents. El cinema com a recurs audiovisual té un gran poder motivador i d’atracció.

L’estudi de vàries pel·lícules així com l’amplia mostra amb la que es tanca el llibre ofereix un material molt valuós per treballar valors educatius, socials i d’integració i tolerància des del cine.



5. “QUERIDA IJEAWELE. COMO EDUCAR EN EL FEMINISMO”

La Chimamanda Ngozi Adichie és una novel·lista, dramaturga i feminista Nigeriana. Amb aquest brevíssim llibre en forma de carta a una amiga que acaba de tenir una filla, Chimamanda li fa arribar els seus consells per educar a la nena com a feminista. Finalment la conclusió que acabarem traient és que educar en el feminisme és senzillament educar en justícia i igualtat.

Excel·lent per regalar a mares i pares novells, però també a educadors i educadores.


6. “VOCES DE LA EDUCACIÓN SOCIAL”

Promoure un exercici d’anàlisi i reflexió entorn a conceptes, idees i paraules vinculades al camp social i educatiu, i iniciar trobades mitjançant la paraula i la veu que ajudin a incrementar el patrimoni d’un camp en construcció, son els dos propòsits pels quals s’elabora aquest llibre.

Son 35 veus de professionals vinculats a l’educació social que ens conviden a recórrer i endinsar en les seves propostes.



7. “EL TRESOR DE LILITH”

Bonic conte de Carla Trepat Casanovas que transmet una visió positiva del plaer, la mestruació i la sexualitat de forma que les nenes puguin potenciar la seva autoestima i respecte cap a elles mateixes. Sent un reivindicació de la bellesa i riquesa del cos femení, escrit amb delicadesa i de forma metafòrica.

El llibre que ofereix una guia didactica amb eines, recursos i reflexions per a l'acompanyament en l'educació de la sexualitat de les nenes, elaborat per la psicòloga Anna Salivia Ribera, especialista en salut sexual.

Ideal per regalar a dones, homes, nens i nenes a partir de 5 anys!


 







dimecres, 18 d’abril del 2018

PROFESOR LAZHAR - EDUCACIÓN DE CINE

El cine i les emocions. Una eina de caràcter educatiu per a mares, pares, educadors i educadores.

La tercera película que proponemos analizar en este ciclo denominado “Educación de cine” es una excelente propuesta cinematográfica de ritmo pausado y sin alardes que asienta su trama en la reflexión y la psicología. Su creador es Phillippe Falardeau, un director canadiense que recoge la mejor tradición del cine social francés representado por grandes películas ambientadas en el mundo de la educación como es el caso de “Hoy empieza todo” de Bertrand Tavernier y “La clase” de Laurent Cantet.

“Profesor Lazhar” transita sobre temas diversos como la muerte, la inmigración, la educación, la soledad y la amistad. Importantes temas que por si solos merecerían una sola película, pero quizás, si hay que destacar uno de ellos este sería sin duda el de la muerte. La película desde su principio nos propone un tema tan necesario como espinoso: la necesidad y la obligación de hablar de la muerte cuando esta nos ha golpeado de algún modo. Del trauma que provoca el descubrimiento por parte de un niño del cuerpo sin vida de su profesora colgando de una tuberia, y a partir de este dramático hecho, de la conmoción que se produce en el colegio que afecta a docentes, alumnos, madres y padres. Sobre la profesora, parece ser que su problema tenía unos determinados antecedentes, pero todo lo que sabremos es que abrazó a un chico que no acogió con agrado este gesto y la denunció ante sus padres exagerando un tanto lo ocurrido. Significativo el comentario de uno de los profesores de la escuela en una secuencia de la película: “hay que tratar a los niños como si trataras con residuos radiactivos. No los toques o te quemas”.

La muerte, un tema que suele adquirir tintes de tabú cuando se habla con niños y niñas y que se evita o se calla a propósito con tal de evitar momentos que pueden resultar incómodos. Esta reflexión sobre la muerte, a la que nos invita la película, nos lleva a hacernos una serie de preguntas que siempre han de estar presentes en el mundo de la educación. De hecho la película está construida sobre esta batería de preguntas.

  • ¿Es conveniente educar desde una actitud plagada de evasivas?
  • ¿Cómo seguir creyendo en el sistema educativo cuando un terrible hecho ha roto el orden establecido? 
  • ¿Cómo evitar que lo vivido no influya a la hora de dar o recibir clases? 
  • ¿Cómo enseñar lengua cuando fuera del colegio no paran de producirse desgraciados acontecimientos, atentados y guerras? 
  • ¿Cómo combinar toda esta realidad con el microcosmos del aula?

Todas estas dudas y cuestiones que nos plantea la película no son en absoluto nimias, más bien, todo lo contrario, son como cargas de profundidad que estallan sin contemplaciones delante nuestro. Su visionado nos obligan a debatir qué debemos enseñar y cómo enseñarlo. De una forma muy hábil el director nos ofrece un retrato de madres y padres ausentes, un equipo directivo que tiende a responder con evasivas y un profesor, Bachir Lazhar, que debe elegir entre ser simple transmisor de contenidos o receptor de sentimientos. En definitiva podemos decir que la película es una interesante reflexión sobre todo aquello que no se enseña en el colegio ni tampoco en casa y que al final acaba siendo más importante que cualquier teoría incorporada al correspondiente manual de turno. Un aprendizaje simbiótico, una visión positiva de la reciprocidad en el constante proceso de formación que se produce en la infancia, ya no solo en un marco escolar sino en un marco más global.

Una película que nos hará pensar en cómo educamos hoy día a nuestros hijos e hijas. Nada de pescozones ni de castigos físicos, pero tampoco abrazos ni besos que pueden llegar a ser malinterpretados.

Nos encontramos delante de una propuesta cinematográfica dura pero de recuerdo agradable y muy gratificante. Una interesante película que, como ya hemos comentado en el inicio, incorpora la mejor tradición del buen cine social francés y que toma partido recordándonos a través de sus imágenes que un abrazo puede tener un gran valor educativo.

¿El/la docente debe ser un simple transmisor de contenidos o ha de plantearse también ser un receptor de sentimientos?

¿Qué valores nos aporta su protagonista Bachir Lazhar?

Bachir Lazhar es un buen hombre de origen argelino, que ha cambiado su lugar de residencia y se ha visto obligado a trasladarse al Canadá francófono. Pero Canadá no es como Argelia, los niños tampoco son iguales, y la educación ha cambiado bastante en los últimos tiempos, sobre todo en lo referente a los métodos y actitudes pedagógicas. Por eso, sus comienzos como docente no son fáciles, pero todo el mundo se da cuenta rápidamente de que hay mucha humanidad, sabiduría y benevolencia en ese extraño hombre cuyos orígenes guardan un poco de misterio. Nadie en la escuela es consciente del doloroso pasado de Bachir, o de su precaria condición de refugiado. Su esposa, que era profesora y escritora, murió junto con su hija y su hijo en un ataque de un furioso grupo de fundamentalistas en Argelia.

Se trata de un humilde profesor que quiere y hace el esfuerzo de conocer y escuchar a sus alumnas y alumnos, a pesar de la diferencia cultural evidente desde el primer día de clase y de su dificultad para adaptarse a las limitaciones del sistema escolar. Desde un primer momento, Bachir se propone llevar a cabo una tarea muy complicada con los niños y niñas de su clase: ayudarles a superar el suicidio de su anterior maestra. ¿Cómo explicarle a un niño o una niña de once años el motivo que ha impulsado a su profesora a ahorcarse en un aula del colegio? Todos estan muy afectados por el trágico suceso y solo Bachir, dentro de la escuela, es capaz de entender el necesario proceso de duelo de las niñas y niños de su clase porque él también ha sufrido una gran pérdida.

La película trata sobre la imposibilidad de sanación de las personas y más de los niños y niñas traumatizados si no existe un contacto físico, propio de nuestra condición y la naturaleza del ser humano. El protagonista nos habla constantemente de abrazos y despedidas, de honestidad y humanidad, y de no desfallecer pese a las pruebas y, en algunas ocasiones, abismos por los que transitamos durante la vida…¡Que gran importancia adquieren los abrazos en esta película! Maravillosa y memorable escena final.

Bachir representa a un profesor cargado con un cierto aire de tristeza pero que rebosa humanidad, honestidad y un sereno optimismo. Nunca duda en dejar de lado, cuando la ocasión lo requiere, el rígido protocolo del centro educativo donde presta sus servicios. Todo en aras de mejorar la educación de sus alumnos y alumnas. Bachir no solo enseñará gramática y las conjugaciones verbales, enseñará muchas más cosas que son importantes en la trayectoria vital de un niño y de una niña que apenas tienen doce años. Nos encontramos ante un profesor que ha perdido en trágicas circunstancias a su mujer y a sus hijos pero que tiene una fuerza vital interior que le permite dar un aliento de vida y aportar esperanza y reconciliación a los corazones de sus alumnos y alumnas. Las clases se convierten en improvisadas sesiones de terapia colectiva, sin doctrina, sin lecciones de moral, terapias donde se propicia que fluya el dolor, la culpa, la incomprensión, la frustración, el abandono y la más impotente de las desilusiones.

Bachir Lazhar, víctima del fundamentalismo más cruel, encuentra su particular redención en impartir dosis de afectividad y ternura a sus alumnos, un grupo de niños y niñas que, sobre todo, necesitan sentirse queridos. Consigue aportar una especial empatía entre profesor-alumno/a desde el dolor, y desde la incomprensión que supone el misterio y la crueldad de la muerte. Todo ello aderezado con una perspectiva de exquisita ternura y cariño.

Una aproximación al mundo de la educación, desde una perspectiva poco común:
la muerte y el duelo.


Por último, destacar sobre “Profesor Lazhar ” que el tratamiento de las imágenes, el color y la fotografía están muy en consonancia con el mensaje que nos aporta de un tímido optimismo contenido en un proceso de sanación lleno de múltiples dificultades y un pasado traumático que se tienen que abordar y canalizar de una forma emotiva y compartida a la vez que racional y contenida. Muy apropiada la puesta en escena temporal que está planteada de una forma metafórica desde el transcurso de las estaciones. Del duro y frio invierno canadiense al sol primaveral que empieza a hacer mella y derrite esa endurecida capa de hielo que se había incrustado en la vida de todos los protagonistas.

"Ni uno menos"


La próxima semana analizaremos los valores que nos transmite otra gran película cuyo título es “Ni uno menos”. Una obra cinematográfica firmada por el director chino Zhang Yimou en el año 1999 ambientada en China y que tiene como protagonista a una joven maestra. Una película que rebosa tesón, fuerza, resolución y sinceridad por todos sus fotogramas.

 







Article de Daniel Fernández

Entrades populars